Denuncian persecución y despidos antisindicales en una planta de Coca Cola

En el medio de la muerte de un operario en una embotelladora ubicada en Berazategui, un grupo de delegados del gremio de aguas y gaseosas afirmó que fueron despedidos por ser opositores a la conducción oficialista. Aprietes, internas sindicales y un dirigente en la mira por corrupción.

Por Rodrigo Lescano

"Fecha y hora actual, personal policial dirigidos por el 911 a la fábrica Coca- Cola Reginald Lee S.A sita calle 51 y 119 de Hudson- Berazategui, donde al ingreso en el interior de un taller constatan la existencia de un masculino óbito lleno de sangre identificado como Acebedo Hugo Alberto de 47 años de edad, empleado de la empresa, quien presenta herida cortante en yugular". Así decía el informe de Javier Villar, comisario general superintendente AMBA SUR I, escrito el pasado 8 de septiembre del año pasado cuando encontraron sin vida a un miembro de la Comisión Directiva del SUTIAGA (Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines) dentro de esta embotelladora de la multinacional conocida mundialmente por su Papá Noel y su oso polar.

A partir de ese día comenzó una campaña de exclusiones de tutelas sindicales, despidos a familiares de los delegados de la planta y acciones legales. Sin embargo, saco a la luz una interna entre distintas facciones del sindicato de aguas y gaseosas.

Despidos

El ojo de la tormenta se encuentra sobre Raúl Atilio Ayala, secretario adjunto de la seccional La Plata de SUTIAGA y quien cumplía la función de delegado en la planta de Berazategui. La relación con Acebedo, con quien trabajaba, no venía en buenos términos. En un informe escrito por Ayala, enviado a los medios locales, relató: "El 10 de agosto de 2022, en mi función de delegado, junto a dos compañeros, recorriendo la empresa estuve con el compañero Acevedo charlando, hasta que imprevistamente, se autolesiona denunciando una agresión de mi parte". A lo que agregó: "A causa de la supuesta agresión la empleadora inicia un pedido de exclusión de la tutela sindical para suspenderme preventivamente".

A partir de la muerte del delegado, la empleadora Reginald Lee S.A contraatacó. El secretario adjunto denunció que la empresa le sacó los fueros gremiales, tratando directamente o indirectamente de vincularlo con el lamentable suceso. Quienes también entraron en la "misma bolsa" fueron los delegados restantes, a quienes no les permite el ingreso a la planta y les inició una demanda solicitando la exclusión de su carácter de representantes.

La situación se puso peor entre diciembre 2022 y enero 2023. Ayala contó que la embotelladora despidió a operarios vinculados a los delegados. El afectado ve como "abusivo, ilegal e irracional" que su sobrino, los hijos de un delegado y el hermano y cuñado de otro fueran despedidos solo por el hecho de tener un vínculo familiar, pero no solo eso. Hay operarios que compartían asados con los gremialistas o eran amigos de ellos y tuvieron el mismo fin.

"Cosas oscuras"

Raúl Ayala sostiene que, detrás de esta avanzada antisindical, se encuentra el secretario general de la Seccional La Plata del SUTIAGA, Carlos Abel Roagna. Él argumenta que este sindicalista utilizó el fallecimiento de Acevedo de manera consciente o inconscientemente como medio para dirimir las diferencias que existían en el seno de la propia Comisión Directiva de la delegación platense; de esa manera, arrastró en un conflicto ajeno a la relación de trabajo a la propia empleadora, haciéndola a esta última tomar partido por un determinado sector del gremio.

Para el destituido delegado, el objetivo de Roagna consiste en eliminar a quienes considera como opositores y puedan cuestionar los privilegios y negociados que mantiene con la empresa. En ese sentido, se define como "una piedra en el zapato" para la gestión del secretario porque, no solo se negó en el último tiempo a realizar medidas de fuerza dentro de la empresa a nombre de él, sino que también comenzó a convertirse en un referente dentro del gremialismo de aguas y gaseosas.

"Siempre se manejó con métodos mafiosos. La decisión de enfrentarme a él fue porque me inventó una causa por haber agredido a Acevedo. Cuando ven que alguien está creciendo mucho, le quieren cortar las alas. Como veía que me llevaba bien con otras seccionales del sindicato, tenía buena aceptación en la FATAGA y percibió que lo estaba superando, me cortó las alas", afirmó Ayala en diálogo con DIARIO LA PRIMERA.

Sin embargo, para él lo que más le molestaba a Roagna es que conocía "las cosas oscuras" que este realizaba con la gerencia de la empresa: "El tema pasa por la plata. Está acostumbrado a cobrar por afuera de los aportes sindicales de los obreros. Él quería cobrar como seis millones de pesos por mes, una práctica que mantenía con la anterior gerencia de recursos humanos de Reginald Lee".

Para probar que el gremialista es parte de estos despidos y persecución gremial, en el informe anteriormente citado, se desarrolla que el secretario general de SUTIAGA llamó a un grupo de delegados a mediados de octubre pasado y "cuando se presentan, previamente les hacen dejar todos los celulares, en forma temeraria y con amenazas les piden la renuncia como delegados". Como no renunciaron, los hijos de uno de los delegados fueron despedidos.

El informe destacó también que "se han tirado panfletos pretendiendo vincular a algunos delegados directamente con el fallecimiento del compañero Acevedo amenazando con supuestas represalias. Los volantes mencionando a algunos delegados han sido tirados en el vecindario de cada uno de los nombrados y en las afueras del trabajo".

Denuncias penales en curso

Los delegados desvinculados de sus atributos representativos y los despedidos comenzaron acciones legales contra Roagna y la multinacional por medio de sus abogados Faustino López, Isidro Faverio Y Manuel Faverio. Exigen "la nulidad de todos los despidos, ya que son discriminatorios en violación del art. 1 de la ley 23.592 y son paralelamente un claro abuso de derecho sancionado por el art. 10 del Código Civil y Comercial".

Ellos se presentan como damnificados en la causa por el fallecimiento de Acevedo, "ya que sin perjuicio de que todos los delegados son inocentes, la empresa está queriendo responsabilizarnos cuando objetivamente hasta el dio de hoy la única responsable es la empresa". También acusan a Roagna y diversos gerentes de la empresa por el delito contra la libertad de trabajo y asociación contemplada en el art. 158 del Código Penal.

"Todos los compañeros despedidos por discriminación y abuso de derecho han realizado denuncia penal contra Carlos Abel Roagna (secretario general del sindicato de aguas gaseosas-delegación La Plata), Brian Saja (gerente de recursos humanos de Reginald Lee S.A), José María Regalado (empleado de Reginald Lee S.A.), Daniel Espagnolo (empleado de Reginald Lee S.A.) y Oscar González (empleado de Reginald Lee S.A) por el delito de asociación ilícita contemplado en el art. 210 del código penal, asociación ilícita para cometer los delitos de discriminación (art 1 de la ley 23.592) delito contra la libertad de trabajo (art. 158 del Código Penal) y delito de lesiones (art. 90 del Código Penal aclara el informe.

No ser una sucursal de recursos humanos

Las denuncias de despidos ilegales, persecución, hostigamiento, armado de causas truchas y enriquecimiento ilícito harían entender, a cualquier simple lector, que el sindicato de aguas y gaseosas se estaría alejando de su misión de defender los derechos de los trabajadores. La interna entre ambas facciones de la delegación La Plata relatada en esta nota demostraría que la democracia sindical es una deuda pendiente en este gremio.

Estas cuestiones generan un gran descontento en la base del gremio. La agrupación Marrón, oposición a la lista oficialista Verde y miembro del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, expresó que sigue en la memoria de los operarios de COCA COLA FEMSA, ubicada en el barrio porteño de Pompeya, el recuerdo del 2019 cuando el SUTIAGA avaló con su firma más de 30 despidos en pleno macrismo.

Los despidos a activistas sindicales, sean de cualquier fuerza política, beneficia únicamente a los intereses de las empresas, quienes buscan hacer de los gremios una sucursal de la gerencia de Recursos Humanos. Este tipo de ataques solo alimenta el pedido del empresariado de hacer una reforma laboral que atente contra los derechos ganados gracias a la lucha y organización.

Por esta razón hoy más que nunca, para enfrentar los planes de avanzar sobre nuestros puestos de trabajo, se necesita recuperar los cuerpos de delegados que implementen el método de asamblea y consulta con todos los compañeros y compañeras, coordinando con otros sectores de trabajadores, ocupados y desocupados. La unión hace la fuerza.

Más de Info +